Sistema educativo: trabajando el futuro en común. Foro de confluencia

Proyectos

22/05/2024

Sistema educativo: trabajando el futuro en común. Foro de confluencia

Foro de confluencia para la búsqueda de propuestas compartidas, el próximo 15 de junio.

En el foro de confluencia que se celebrará el 15 de junio, la iniciativa que mira al sistema educativo desde un punto de vista de País, se situará a las puertas del hito principal; el XIX Congreso de Estudios Vascos.

Bajo el lema "Lo que nos une", el Congreso dará a conocer las estrategias y/o pasos a seguir para mejorar la cohesión social y territorial de Euskal Herria y, en concreto, las especificidades y claves que debe tener el pacto de país para la cohesión social y territorial. En este marco, ofreceremos claves básicas y alternativas para poder dar respuesta a dos grandes preguntas: ¿Cómo dar respuesta a la cohesión social y territorial de Euskal Herria desde la educación? ¿Qué pactos de país para la cohesión se pueden plantear desde la educación?

Esto significa que para clarificar dónde y cómo se construye la cohesión en una determinada sociedad y territorio, y qué estructuras sociales e institucionales influyen, es imprescindible identificar espacios específicos donde se construye esa cohesión. Desde nuestro acercamiento, desde la educación y desde una perspectiva territorial que tiene en cuenta las peculiaridades de cada territorio, nos corresponde identificar esos espacios.

Para ello, como la cohesión se construye en la práctica, hemos descendido a la práctica de cada etapa para llevar a cabo lecturas específicas y, tras analizar las características del sistema educativo de cada territorio, situarlo en claves de territorialidad.

En este foro de confluencia se buscarán una lectura y propuestas compartidas. Desde una mirada común y para llevar a cabo un ejercicio basado en la territorialidad, ofreceremos las siguientes herramientas: Claves y preguntas a responder recogidas durante el proceso; las características de cada sistema educativo de Euskal Herria y una aproximación descriptiva a la realidad de cada territorio.

Compartir:
Facebook Twitter Whatsapp