Estación y locomotora de vapor Aurrera en el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia (Gipuzkoa).
La locomotora y un vagón se encuentran en las vías de la estación de tren. A la izquierda se ve la locomotora de vapor "Aurrera", construida por Nasmyth & Wilson en 1898 para el ferrocarril de Elgoibar a San Sebastián. Si bien se utilizó hasta el año 1960, en 1991 fue recuperada por el Museo Vasco del Ferrocarril. Actualmente es la encargada de remolcar los vagones de madera que se utilizan para que, los visitantes, realicen pequeños trayectos en estos antiguos trenes. En la vía paralela aparece un vagón de tren. A la derecha se ve parte de la estación de tren de Azpeitia, construida en 1926 según el diseño del arquitecto Ramón Cortázar. Es un edificio de tres plantas, con arcos de medio punto en las puertas del piso inferior, ventanas geminadas ojivales en la segunda planta y vanos rectos en la última. Es un edificio de piedra, que tienen la fachada enlucida en el nivel superior. En los pisos inferiores la piedra queda al descubierto. Es gris en el muro y beige en los marcos que rodean los vanos. Un letrero que dice "Azpeitia", indica en el lugar en el que nos encontramos.TAGS: Azpeitia, Lasao, Zumaia, Zumarraga, Urola, Gipuzkoa, ferrocarril, antiguo, museo, vasco, Euskotren, carbón, vapor, humo, máquina, locomotora, Aurrera, vagón, coche, viajar, viajero, Donostia-San Sebastián, maquinista, Elgoibar, placa, Nasmyth & Wilson, vía, edificio, arquitectura, fachada, Ramón Cortázar, paralelo, ventana geminada, ojival, arco, medio punto, piedra, enlucir, tren
Fondo Javier Juanes
Tema Transportes y comunicaciones
Autor Juanes de la Peña, Javier
Nombres de lugar AZPEITIA
Fecha 1999
Licencia copyright
Número registro 42106.jpg