Hechicería y brujería en la Navarra medieval: de la superstición al castigo

A finales del siglo XIII aparecen documentadas las primeras menciones a la existencia de curanderas y hechiceras en el reino de Navarra. Desde entonces las fuentes permiten trazar una clara evolución tanto de su castigo, cada vez más severo, como de su concepción, influida por la asunción de criterios maléficos y diabólicos hacia lo que inicialmente eran simples prácticas de curanderismo. El monarca, siempre atento a cualquier oportunidad de fortalecimiento de su posición, no dudó en asumir la persecución de estas prácticas para garantizar el orden social y divino en aquellos lugares más alejados de los centros de poder público.